Mies van der Rohe
LUDWIG MIES VAN DER ROHE
Mies van der Rohe
Nació en el año 1886, en Aquisgrán, Alemania. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, para posteriormente trasladarse a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.
Inicialmente se orientó hacia la arquitectura neoclásica, pero fue un viaje a los Países Bajos en 1912 el que le llevó a cambiar sus intereses, a raíz del descubrimiento de la obra de H. P. Berlage. También se intereso por diversos movimientos de vanguardia (Novembergruppe, De Stijl) y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el destinado a un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín, constituido por dos torres de veinte pisos unidas por un núcleo central para escaleras y ascensores.
Publicó la revista G, en colaboración con Hans Richter, y se relacionó con algunos de los artistas más avanzados del momento, como Tristán Tzara o El Lissitzki. En el año 1926 realizo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben y la casa Hermann Lange en Krefeld, así como el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg (un simple muro de ladrillo con dos paneles en voladizo).
Pabellón de Alemania para la Exposición
Internacional de Barcelona (1929)
La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y la continuidad de los espacios, que parecen no tener principio ni fin, son sus cualidades más admiradas.
Posteriormente realizo algunas otras obras caracterizadas por un uso avanzado de los nuevos materiales de construcción (cemento armado, acero y vidrio) y una gran simplicidad, que lleva a dejar las estructuras desnudas y a dotarlas de formas casi lineales en las que se cifra la creación de belleza.
De 1930 a 1933 dirigió la Bauhaus, pero la evolución de los acontecimientos en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), para el que proyectó un nuevo campus que le ayudo a extender su fama por todo Estados Unidos.
Seagram Building, Nueva York
En 1958-1959 para finalizar su carrera realizo el famosísimo Seagram Building de Nueva York, con un pesado techo de acero que se apoya en pocas y delgadas columnas, con lo que adquieren todo el protagonismo las paredes de vidrio. Con esta obra, Mies van der Rohe se mantuvo en la línea de oponer el horizontalismo de sus obras arquitectónicas europeas al verticalismo predominante en las estadounidenses.
Es imposible ver la arquitectura contemporánea sin pensar en van der Rohe, un estilo definido y puntual que puede adaptarse a cualquier forma y lugar.
ResponderEliminarMies van der Rohe es reconocido como uno de los cuatro arquitectos de mayor influencia durante la primera mitad del siglo XX. En su arquitectura se puede observar la composición geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales.
ResponderEliminarGran arquitecto con muchas aportaciones pero me guta más el trabajo de Philip Jhonson
ResponderEliminarGran Arquitecto que marcó la arquitectura utilizando nuevos materiales influyendo así en otros grandes Arquitectos.
ResponderEliminarExcelente arquitecto, es de gran enriquecimiento todo el trabajo que tiene, se aprende de la luz, de los materiales y del espacio
ResponderEliminarMies Van de Rohe, simpre será un gran maestro de la arquitectura que hoy (re) producimos.
ResponderEliminarEl menos es más, el hombre que dibujó la faz de EUA, el que estaba obsesionado con construir y que por ello abandonó a su mujer y apoyó a los nazis, son pocos los arquitectos que se inventaron una vida, pero Mies van der Rohe se la construyó.
ResponderEliminarEl hombre que marcó nuevos cánones en la arquitectura moderna y que bajo sus lemas "Less is more" (menos es más) y "God is in the details" (Dios está en los detalles) ah contribuido en la formación de muchos arquitectos.
ResponderEliminarUno de los grandes precursores de la arquitectura moderna, sin duda su trabajo es enriquecedor.
ResponderEliminarSu trabajo es muy bueno, y cada una de sus aportaciones enriquecedoras para la arquitectura.
ResponderEliminar