Bjarke Ingels: 'Da igual lo maravilloso que sea un edificio; si no hay cliente, no se construye'



    Bjarke Ingels: 'Da igual lo maravilloso que sea un edificio; si no hay cliente, no se construye'






    En 13 años la firma danesa BIG se ha convertido en ícono de la arquitectura espectacular y su fundador, Bjarke Ingels, en el starchitect más popular del firmamento arquitectónico. No obstante, la firma ha sido fuertemente criticada por lo que, según algunos críticos, han denominado "infantilización de la arquitectura", debido a sus obras como íconos aislados, pregnantes y fotogénicos.
    Con motivo de su más reciente visita a España, la periodista española Anatxu Zabalbeascoa conversó con Ingels sobre el impacto de la oficina danesa en la arquitectura y cómo se mueve en la cuerda floja entre "proyectos rompedores para el mundo de los poderosos [y] otra cara para la gente que no está contenta con los modelos arquitectónicos existentes".
    Diseño de BIG para WTC2 en Nueva York. Image © DBOX, cortesía de BIG
    La conversación aborda el impacto de los gigantes informáticos en la planificación urbana, su relación con Koolhaas —con quien trabajó un año y medio—, su vida personal y el agitado mundo de la arquitectura, a raíz del edificio World Trade Center 2, diseñado finalmente por BIG y que reemplazó un diseño original de Norman Foster. Al respecto, Ingels explica:





























    En el mundo de la arquitectura hay muchas más cosas fuera del control de los arquitectos que bajo su mando. Da igual lo maravilloso que sea un edificio; si no hay cliente, no se construye.

    VIA 57 West (en primer plano) en Manhattan. Image © Nic Lehoux
    VIA 57 West (en primer plano) en Manhattan. Image © Nic Lehoux

    La oficina está detrás de proyectos icónicos en su Dinamarca natal como el Mountain Dwellings y 8 House en sus primeros años hasta las nuevas sedes de Google en Londres y San Francisco, y proyectos en Manhattan como el VIA 57 West. Todas son figuras pregnantes y de hecho, su sitio web funciona como una biblioteca de íconos. Zabalbeascoa se pregunta si "lo diferente tiene que ser fotogénico" e Ingels defiende su visión:
    Repensar la arquitectura implica estar preparado para aceptar rarezas. No nos interesa la ­definición de belleza como proporción. No queremos disfrazar los edificios de normalidad.

    Comentarios

    1. La arquitectura requiere de dos cosas para ser realizada: el proyecto y el recurso. No podemos ignorar una de la otra, sin embargo, el recurso es más imperante que el proyecto, el segundo es prescindible, por lo que debemos hacer que nuestros proyectos sean imprescindibles.

      ResponderEliminar
    2. Ingels explora las formas en que la sustentabilidad puede ser integrada responsablemente a la arquitectura de una manera atractiva, y hasta divertida

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    Luis Barragán

    Mies van der Rohe